Nuestras actividades
El proyecto Bridging Generations aborda los desafíos que plantean las diferencias generacionales en un mundo en constante cambio. Al conectar a jóvenes (de 18 a 24 años) y adultos mayores (de 65 años o más), buscamos fomentar la comprensión, la empatía y el aprendizaje mutuo a través de la inteligencia emocional.
El objetivo del proyecto es tender puentes entre generaciones, promover la inclusión, romper prejuicios (como el edadismo y el jovenismo) y fortalecer la cohesión social y la solidaridad intergeneracional. Mediante habilidades como la escucha activa, la alfabetización emocional y la comunicación abierta, creamos un espacio donde ambas generaciones puedan ser escuchadas y comprendidas.

Sistema de Formación de Vínculos Intergeneracionales
Este paquete de trabajo sienta las bases para las iniciativas educativas al abordar las causas fundamentales de la discriminación por edad. Mediante encuestas exhaustivas (309 respuestas) y grupos focales (más de 50 expertos), el proyecto identificó 12 áreas esenciales de capacitación adaptadas a jóvenes y adultos mayores. Seis de estos temas se centran en ayudar a los jóvenes a comprender el edadismo, y los otros seis en capacitar a las personas mayores para reconocer y superar el jovenismo.
Los temas clave de capacitación incluyen:
Respeto, empatía y paciencia.
Inteligencia emocional para la comprensión intergeneracional
Reconocimiento y gestión de estereotipos
Impactos del edadismo y el jovenismo en la salud mental
Discriminación en entornos sociales, laborales y económicos
Trabajo en equipo colaborativo entre generaciones
El sistema de capacitación está diseñado para usarse en diversos entornos educativos y comunitarios y se crea en conjunto con aportes de diversos orígenes sociales y culturales.

Herramientas intergeneracionales para la inteligencia emocional
Basándose en el WP2, este paquete desarrolla 24 herramientas prácticas para apoyar la inteligencia emocional y el aprendizaje no formal. Estas herramientas se centran en el desarrollo de la empatía, la comunicación, la conciencia de sesgos y la regulación emocional.
Cada herramienta está diseñada para uso intergeneracional, lo que significa que ambos grupos de edad participan en actividades y reflexiones compartidas.
Las herramientas incluyen:
Ejercicios de compartir historias
Actividades de mapeo de emociones
Juego de roles para revertir estereotipos
Diarios de reflexión grupal
Talleres de co-creación para objetivos mutuos
Todas las herramientas se probarán en sesiones de capacitación locales para garantizar su usabilidad y su impacto.

Cronograma del proyecto (2024-2026)
Diciembre de 2024: Lanzamiento del proyecto y coordinación de la asociación
Enero-marzo de 2025: Encuestas nacionales y grupos de expertos (WP2)
Abr-jun 2025: Informe común de la UE y definición de áreas de formación
Julio-septiembre de 2025: Diseño de herramientas de inteligencia artificial y materiales de aprendizaje (WP3)
Octubre-diciembre de 2025: Pilotaje de sesiones de capacitación y perfeccionamiento del kit de herramientas
Principios de 2026: Finalización de las herramientas y preparación para la difusión
Mediados de 2026: Eventos multiplicadores, publicaciones y conferencia final
